Mostrando entradas con la etiqueta redhat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redhat. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2009

COMANDOS DE RED (PING, TRACER.NET,....)

Ping: Nos informa del estado de un host. Es necesario permitir paquetes ICMP para su funcionamiento.

Ping -t: se hace ping hasta que que pulsemos Ctrl+C para detener los envíos.

Ping -a: devuelve el nombre del host.

Ping -l: establece el tamaño del buffer. Por defecto el valor es 32.

Ping -f: impide que se fragmenten los paquetes.

Ping -n (valor): realiza la prueba de ping durante un determinado numero de ocasiones.

Ping -i TTL: permite cambiar el valor del TTL. TTL seria sustituido por el nuevo valor.

Ping -r (nº de saltos): indica los host por los que pasa nuestro ping. (máximo 9)

Ping -v TOS: se utiliza en redes avanzadas para conocer la calidad del servicio.

Tracert: Indica la ruta por la que pasa nuestra peticion hasta llegar al host destino.

Tracert -d: no resuelve los nombres del dominio.

Tracert -h (valor): establece un nº máximo de saltos.

PatchPing: Mezcla entre el comando Ping y Tracert.

PatchPing -h (nº de saltos): nº máximo de saltos.

PatchPing -n: no se resuelven los nombres de host.

PatchPing -6: obliga a utilizar IPV6

Ipconfig: Proporciona informacion sobre TCP/IP, adaptadores, etc etc.

Ipconfig: muestra información general sobre la red

Ipconfig /all: ofrece información detallada sobre todas las t. de red y conexiones activas.

Ipconfig /renew: renueva petición a un servidor DHCP

Ipconfig /release: libera la Ip asignada por DHCP

Ipconfig /registerdns: registra todos los nombres DNS

Ipconfig /flushdns: borrar todas las entradas DNS.

Net Diversas funciones

Net Send: Envía un mensaje a traves del servicio mensajero

Net Start: Inicia un servicio de Windows

Net Stop: Detiene un servicio de Windows

Net Share: Indica que recursos comparte la maquina

Net View: Indica a que máquinas se tiene acceso mediante la red

Net Sessions: Indica quienes han entrado en nuestros recursos compartidos

Net Time * /SET: Sincroniza la hora con una maquina de la red

Net User: Crea o elimina usuarios

Net Localgroup: Crea o elimina grupos

Netstat: Muestra todas las conexiones activas en el equipo.

Netstat -a: nos muestra todas las conexiones y puertos.

Netstat -e: muestras las estadísticas Ethernet

Netstat -n muestra direcciones y puertos en forma de numero.

Netstat -o: muestra que programa esta asociado a la conexión activa

Netstat - p (protocolo): permite especificar que protocolo se desea ver. TCP/UDP

Netstat -s: muestra estadísticas clasificas por protocolo.

Nbtstat: util para resolver problemas entre Ips y Netbios.

Nbtstat -c: lista los nombres Netbios y los relaciona a una IP.

Arp: Muestra y modifica datos de la tabla de traduccion de direcciones IP a direcciones MAC (tabla ARP)

Arp -a (también -g): muestra la tabla ARP para cada uno de los interfaces

Arp -s (dir_ip) (dir_MAC) [dir_interfaz]: añade una entrada especifica a la tabla ARP. Si hay varios interfaces de red, añadiendo al final la direccion IP del interfaz, lo añade en la tabla correspondiente a ese interfaz

Arp -d (dir_ip) [dir_interfaz]: elimina una entrada especifica de la tabla ARP. Se pueden usar comodines en la direccion IP. Si hay varios interfaces de red, añadiendo al final la direccion IP del interfaz, lo elimina de la tabla correspondiente a ese interfaz.

Route: muestra y modifica la información sobre las rutas IP del equipo.

Route PRINT: muestra la tabla completa de rutas

Route ADD (red_destino) MASK (mascara_destino) (puerta de enlace) [METRIC metrica] [IF interfaz]: Añade una ruta. Con el modificador -p (route add -p ...) hace la ruta persistente, de manera que se mantendra aunque se reinicie el equipo.

Route DEL (red_destino) MASK (mascara_Destino) [puerta de enlace]: Elimina la ruta especificada. Admite caracteres comodines.

Route CHANGE (red_destino) MASK (mascara_destino) (IP_salida/siguiente salto) [METRIC metrica] [IF interfaz]: Modifica la metrica, o la puerta de enlace en una ruta existente

NOTA: parametros entre parentesis () son obligatorios y entre corchetes [] son opcionales.

Por Cardoomx TFTP lo que hace es transferir archivos de un sitio a otro se necesita un servidor en uno de los dos ordenadores y funciona mas o menos asi.

TFTP [-i] host [GET | PUT] origen [destino] Funciona tanto en redes locales como por internet ( abriendo puerto claro ). A mi parcer es una utilidad muy muy buena cuando conectas por shell a un pc para administrarlo. Claro esta que no todo el mundo lo usa con buenos fines.

* Gracias a SiR_AK por los comandos Route y Arp

con permiso de God mode añado el comando netsh

se puede utilizar entre otras cosas para cambiar los parametros de la red desde linea de comandos...

ejemplo de funcionamiento:

netsh interface ip set address name=LAN source=static addr=192.168.1.4 mask=255.255.255.0 gateway=192.168.1.1 gwmetric1
netsh interface ip set dns name=LAN source=static addr=80.58.0.33
netsh interface ip add dns name=LAN addr=80.58.32.97

todo esto se puede meter en un archio .bat y hacer el cambio de la configuracion de la red con un simple doble click....

FUENTE: foro.noticias3d

jueves, 17 de enero de 2008

MEJORANDO LA SWAP

La particion o el archivo swap es muy importante para optimizar el rendimiento del sistema, dado que sustituye a la memoria ram cuando no la hay, porque se pueden dejar en ella cosas que no tienen por que estar en la ram en un momento dado, para cargarlas en la memoria unicamente cuando sea necesario...
Pues bien, tanto en Fedora como en distribuciones anteriores de RedHat y en muchas otras distros, por defecto, en fstab se deja configurada la particion swap con defaults, lo cual, extrañamente, le da una prioridad negativa de -1 y la particion swap no puede tener una prioridad negativa, eso es contraproducente o hace que el uso del swap sea completamente ineficaz, tal y como experimento en un principio con Fedora (consultese man swapon). La prioridad debe ser un valor entre 0 y 32767.Para comprobarlo, como usuario convencional, se puede teclear:
/sbin/swapon -s
Si en el campo Priority aparece el valor -1, mal asunto.Pues bien, dependiendo de la ram de la que dispongamos y, por supuesto, del procesador, tendremos que calcular la prioridad que queramos darle; cualquier valor dentro de ese margen sera valido, pero no es mala idea calcularlo como porcentaje y darle el valor entero mas proximo al valor obtenido.Para modificar:
/etc/fstab
hemos de entrar como root y sustituir la expresion "defaults" donde se encuentre swap por, por ejemplo:
"sw,pri=500" (sin comillas).
Reiniciamos, verificamos que todo ha ido bien con
/sbin/swapon -sy asunto arreglado.
Espero sea de utilidad.

Artículo extraido de: Fedora-Es

jueves, 1 de noviembre de 2007

MUSICA EN FEDORA

En Fedora Core no existe el soporte de MP3 por que RedHat encontro inconvenientes al incluir el software por problemas de patentes de software en USA. Pero es muy sencillo poner a trabajar tu reproductor (XMMS) para excuchar MP3 en Fedora.

Nuestro recurso principal para escuchar MP3 puede ser XMMS (X Multi Media System) que es un proyecto de software libre para reproducir musica en una forma muy parecida a WinAmp en windows.

Para poder instalar este software necesitas descargar lo siguientes archivos:


http://www.xmms.org/files/1.2.x/rpm/fc1/xmms-1.2.10-1.i386.rpm
http://www.xmms.org/files/1.2.x/rpm/fc1/xmms-alsa-1.2.10-1.i386.rpm
http://www.xmms.org/files/1.2.x/rpm/fc1/xmms-esd-1.2.10-1.i386.rpm
http://www.xmms.org/files/1.2.x/rpm/fc1/xmms-mikmod-1.2.10-1.i386.rpm
http://www.xmms.org/files/1.2.x/rpm/fc1/xmms-vorbis-1.2.10-1.i386.rpm
http://www.xmms.org/files/1.2.x/rpm/fc1/xmms-gl-1.2.10-1.i386.rpm

Si quieres poder escuchar archivos wma de windows en XMMS descarga también este archivo:

http://ftp.freshrpms.net/pub/freshrpms/fedora/linux/4/xmms-wma/xmms-wma-1.0.4-4.2.fc4.i386.rpm

Teniendo estos paquetes en un directorio de tu disco duro debes proceder instalarlo. Lo primero que debes hacer es verificar si tienes instalado el XMMS y si es asi debes comprobarlo.

Puedes comprobarlo teclando xmms en una terminal. Si se ejecuta el programa debes desinstalarlo (debes se usuario root) mediante el comando siguiente:

# yum remove xmms

Teniendo listo lo anterior debes ejecutar el comando siguientes desde la carpeta donde guardaste los archivos anteriores.

# rpm -iv *.rpm

Una vez terminado el proceso puedes abrir el programa tecleando xmms y podras escuchar tus archivos MP3 y WMA en Fedora Core 4

Asi podras hacer a esta distribución Linux mas agradable.




Este articulo me lo mandaron a mi correo hace algun tiempo, lamentablemente no tengo la fuente de donde se obtuvo, si alguien la conoce por favor haganmelo saber para ponerla.





Atentamente





Arcangelion