martes, 26 de mayo de 2009
GRIPE AH1N1 - GRIPE PORCINA - INFLUENZA HUMANA
Ahora que esta la pandemia de la nueva gripeconocida como: GRIPE AH1N1 - GRIPE PORCINA - INFLUENZA HUMANA, aquí les dejo un archivo educativo y de gran importancia sobre el tema para cuidarnos y prevenir nuestra salud.
martes, 12 de mayo de 2009
BLOG INTERESANTE
http://comentariosweb.blogspot.com/
lunes, 11 de mayo de 2009
TÉRMINOS BÁSICOS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA
sábado, 21 de marzo de 2009
domingo, 1 de marzo de 2009
BUSCAMOS COLABORADORES
Tendras derecho de copyright en cada artìculo tuyo publicado, siempre y cuando no hayas sacado de otra fuente legal, de ser asi, deberes poner colocarla.
Formarás parte de nuestro grupo como posteador de artìculos.
click aquì para colaborar
.
lunes, 15 de diciembre de 2008
PAGINA DE INICIO
Los invitamos a visitarlo:
http://mbsperu.awardspace.com

viernes, 12 de diciembre de 2008
40 años el 'mouse' de la computadora | El Comercio Perú
El siguiente artículo fue estraido del Diario El Comercio
40 años el 'mouse' de la computadora
martes, 2 de diciembre de 2008
Visor gratis para documentos de Office 2007, 2003, XP o 2000 (sin tener que instalar Office) by dirana.com
aquí una de tantas posibles soluciones
Visor gratis para documentos de Office 2007, 2003, XP o 2000 (sin tener que instalar Office)
lunes, 1 de diciembre de 2008
jueves, 25 de septiembre de 2008
SERVIDOR DE CORREO ELECTRONICO DE LINUX
Su empresa encontrará conveniente el poder contar con un Servidor de Correo electrónico con capacidad de recuperar mensajes por medio de los protocolos IMAP, POP3 e interfaz Web. Sus usuarios podrán acceder fácilmente a sus correos electrónicos, ya sea desde su cliente de correo favorito (Thunderbird, Outlook) o bien desde el navegador Web de su elección.
¿Como funciona este servicio? :
El correo electrónico (E-mail) es probablemente la aplicación TCP/IP más usada. Los protocolos básicos de correo, proporcionan intercambio de mensajes entre hosts TCP/IP hosts.
Hay tres protocolos estándares que se aplican a este tipo de servicios. Todos son recomendados. En esta página escribiremos acerca de SMTP. Se emplea con frecuencia para referirse a la combinación de los tres protocolos, por su estrecha interrelación, pero estrictamente hablando, SMTP es sólo uno de los tres.
SMTP está basado en la entrega punto-a-punto; un cliente SMTP contactará con el servidor SMTP del host de destino directamente para entregar el correo. Guardará el correo hasta que se haya copiado con éxito en el receptor. Esto difiere del principio de retransmisión común a muchos sistemas de correo en las que el correo atraviesa un número de host intermedios de la misma red y donde una transmisión con éxito implica sólo que el correo ha alcanzado el host correspondiente al siguiente salto.
¿Cuales son los beneficios al instalar un servidor de correo electrónico en Linux? :
No dependera de los servicios gratuitos (Hotmail, Yahoo!, etc)
Puede enviar correos masivos a grupos y garantizar que los mensajes son recibidos en las cuentas de los destinatarios
Puede crear todas las cuentas de redireccionamiento que necesite
Puede crear todos los grupos de correo que necesite
El correo puede ser consultado a través de Internet o descargado a su PC
No necesita adquirir ningún software.
Es muy fácil de manejar para el usuario o el administrador.
¿Software Requerido?:
Sendmail
Imap
POP3
Make
Cyrus-sasl
Cyrus-sasl-md5
Cyrus-sasl-plain
¿Hardware Requerido?:
Requerimientos minimos:Servidor a 250 Mhz, 256 MB RAM, 8 GB disco duro
¿Donde puedo encontrar mayor información?:
SendMail
Fuente: Linux para todos
jueves, 21 de agosto de 2008
BUSQUEDAS AVANZADAS EN GOOGLE
Cabe señalar que estos trucos funcionan al 100% con el Firefox, el cuel lo puedes descargar aca:
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
viernes, 13 de junio de 2008
KERNEL DE LINUX
El kernel ó núcleo de linux se puede definir como el corazón de este sistema operativo. Es el encargado de que el software y el hardware de tu ordenador puedan trabajar juntos.
Las funciones más importantes del mismo, aunque no las únicas, son:
- Administración de la memoria para todos los programas y procesos en ejecución.
- Administración del tiempo de procesador que los programas y procesos en ejecucion utilizan.
- Es el encargado de que podamos acceder a los periféricos/elementos de nuestro ordenador de una manera cómoda.
Versión de produccion:
La version de produccion, era la version estable hasta el momento. Esta version era el resultado final de las versiones de desarrollo o experimentales.
Cuando el equipo de desarrollo del núcleo experimental, decidia que tenia un núclo estable y con la suficiente calidad, se lanzaba una nueva versión de producción ó estable. Esta versión era la que se debia utilizar para un uso normal del sistema, ya que eran las versiones consideradas más estables y libres de fallos en el momento de su lanzamiento.
Versión de desarrollo:
Esta versión era experimental y era la que utilizaban los desarrolladores para programar, comprobar y verificar nuevas características, correcciones, etc. Estos núcleos solian ser inestables y no se debian usar sin saber lo que se hacia.
- Las versiones del núcleo se numeraban con 3 numeros, de la siguiente forma: AA.BB.CC
AA:
Indicaba la serie/versión principal del núcleo. Solo han existido la 1 y 2. Este número cambiaba cuando la manera de funcionamiento del kernel habia sufrido un cambio muy importante. BB: Indicaba si la versión era de desarrollo ó de producción. Un número impar, significaba que era de desarrollo, uno par, que era de producción.CC: Indicaba nuevas revisiones dentro de una versión, en las que lo único que se habia modificado eran fallos de programación. - Unos ejemplos nos ayudaran a entenderlo mejor:
ej1: versión del núcleo 2.4.0: Núcleo de la serie 2 (AA=2), versión de producción 4 (BB=4 par), primera versión de la serie 2.4 (CC=0) ej2: versión del núcleo 2.4.1: Núcleo de la serie 2, versión 4, en el que se han corregido errores de programación presentes en la version 2.4.0 (CC=1) ej3: versión del núcleo 2.5.0: versión 0 del núcleo de desarrollo 2.5.
Las versiones han pasado a numerarse con 4 digitos y no existen versiones de produccion y desarrollo. Las versiones del núcleo se numeran hoy en dia con 4 digitos, de la siguiente forma: AA.BB.CC.DD.
AA: Indica la serie/versión principal del núcleo.
BB: Indica la revision principal del núcleo. Numeros pares e impares no tienen ningun significado hoy en dia.
CC: Indica nuevas revisiones menores del núcleo. Cambia cuando nuevas caracteristicas y drivers som soportados.
DD: Este digito cambia cuando se corrigen fallos de programación o fallos de seguridad dentro de una revisión. Hoy en dia se suele usar el nucleo distribuido con la distribucion que el usuario utiliza. Son las distribuciones las encargadas de distribuir núcleos estables a sus ausuarios y estos nucleos se basan en el núcleo ("vanilla") distribuido por Linux Torvalds y el equipo de programadores del núcleo.
El núcleo denominado "vanilla" (sin alteraciones y suministrado por Linux Torvalds) se puede bajar de un gran número de servidores en internet pero el sitio oficial es http://www.kernel.org/. En este enlace tienes la lista internacional oficial de servidores espejos, de donde es posible bajarse cualquier versión del núcleo (última y antigüas). A continuacion teneis una tabla resumen con las ultimas versiones del kernel:
- Ultima version estable del kernel: 2.6.25.6
- Ultima version alpha de la serie 2.6: 2.6.26-rc6
- Ultima version estable de la serie 2.4: 2.4.36.6
- Ultima version alpha de la serie 2.4: 2.2.26
- Ultima version estable de la serie 2.2: 2.2.27-rc2
Ultima actualizacion 13/06/2008 08:51:02
Configuración e instalación de un nuevo núcleoEste es uno de los temas que asustan a los nuevos usuarios de Linux. Lo primero, deciros que no hay razón para asustarse, la configuración e instalación de un nuevo núcleo en nuestro sistema es mas fácil de lo suena. Lo segundo, es que podeis tener un sistema estable, actualizado y que funcione sin problemas durante meses sin tener que compilar un solo núcleo, siempre y cuando utiliceis los núcleos distribuidos con vuestra distribución.
Es muy recomendable el utilizar los núcleos distribuidos por la distribución que utiliceis. Estos núcleos tienen muy buena calidad y son muy completos y con esto os evitais el trabajo de configurar, compilar y mantener nuevas versiones del núcleo. Si sois de los que os gustan experimentar y aprender nuevas cosas, adelante, nadie os impide bajaros el último núcleo y experimentar con el, esto era mucho más común hace unos años y una tarea casi imprescindible en muchos casos.
Para los interesados en el tema existen dos documentos muy buenos que podeis utilizar para aprender a como compilar un núcleo, FAQ/Kernel compilation y el Kernel Rebuild Guide
Consejos
Pregunta: Necesito actualizar el núcleo que utilizo, cada vez que una nueva versión aparece? Respuesta: No. La explicacion es la siguiente:
Cuando un nuevo núcleo aparece, puede ser por las siguientes causas:
Nuevas características se han añadido.Fallos de programación se han corregidoFallos de seguridad se han corregido.Nuevo hardware es soportado.Si las características que se han añadido, no las vamos a utilizar, es evidente que no necesitamos actualizar. Si los fallos de programacion que se han corregido, afectan a características/drivers que no utilizamos, no necesitamos actualizar. Si no utilizamos el nuevo hardware soportado, tampoco necesitamos actualizar.
De todas maneras es recomendable, actualizar de vez en cuando, sobre todo cuando se corrigen fallos de seguridad o cuando los cambios en el nuevo núcleo afectan a caracteristicas/funciones/hardware que utilicemos.
Pregunta: Soy nuevo en Linux y acabo de instalar una distribucion, como compilo un nuevo núcleo? Respuesta: Te aconsejo que esperes un poco. La distribución que acabas de instalar (si es de las últimas) viene con un kernel de los "últimos", totalmente funcional y que te sirve sin problemas.
Utiliza el sistema un tiempo, familiarizate con el nuevo sistema que acabas de instalar, y cuando comprendas un poco mas como funcionan las cosas, compila el núcleo si te apetece y sabes que estas haciendo. Un buen punto de partida para encontrar informacion sobre el núcleo, lo tienes en estas páginas.
Enlaces sobre el kernel
The Linux Kernel Archives Servidor principal/oficial sobre el kernel
KernelNewbies: Si necesitas informacion sobre el desarrollo del kernel
LKML.ORG: Todo sobre la lista de distribución del núcleo.

Algunos links interesantes:
Comprando el kernel (2.6.22) de Linux Vs Kernel de Windows Vista





sábado, 26 de enero de 2008
Linux User Group HOWTO
1. Introduction
1.1 Purpose
1.2 Other sources of information
2. What is a GNU/Linux user group?
2.1 What is GNU/Linux?
2.2 How is GNU/Linux unique?
2.3 What is a user group?
2.4 Summary
3. What LUGs exist?
3.1 LUG lists
3.2 Solidarity versus convenience
4. What does a LUG do?
4.1 GNU/Linux advocacy
4.2 The limits of advocacy
4.3 GNU/Linux education
4.4 GNU/Linux support
4.5 Linux socialising
5. LUG activities
5.1 Meetings
5.2 Online resources
6. Practical suggestions
6.1 LUG support organisations
6.2 Founding a LUG
6.3 Maintaining and growing a LUG
7. Legal and political issues
7.1 Organisational legal issues
7.2 Other legal issues
7.3 Software politics
7.4 Elections, democracy, and turnover
8. About this document
8.1 Terms of use
8.2 New versions
8.3 Please contribute to this HOWTO
8.4 Document history
8.5 Acknowledgements
fuente: Linux User Group HOWTO
jueves, 17 de enero de 2008
MEJORANDO LA SWAP
Pues bien, tanto en Fedora como en distribuciones anteriores de RedHat y en muchas otras distros, por defecto, en fstab se deja configurada la particion swap con defaults, lo cual, extrañamente, le da una prioridad negativa de -1 y la particion swap no puede tener una prioridad negativa, eso es contraproducente o hace que el uso del swap sea completamente ineficaz, tal y como experimento en un principio con Fedora (consultese man swapon). La prioridad debe ser un valor entre 0 y 32767.Para comprobarlo, como usuario convencional, se puede teclear:
/sbin/swapon -s
Si en el campo Priority aparece el valor -1, mal asunto.Pues bien, dependiendo de la ram de la que dispongamos y, por supuesto, del procesador, tendremos que calcular la prioridad que queramos darle; cualquier valor dentro de ese margen sera valido, pero no es mala idea calcularlo como porcentaje y darle el valor entero mas proximo al valor obtenido.Para modificar:
/etc/fstab
hemos de entrar como root y sustituir la expresion "defaults" donde se encuentre swap por, por ejemplo:
"sw,pri=500" (sin comillas).
Reiniciamos, verificamos que todo ha ido bien con
/sbin/swapon -sy asunto arreglado.
Espero sea de utilidad.
Artículo extraido de: Fedora-Es
jueves, 1 de noviembre de 2007
MUSICA EN FEDORA

Nuestro recurso principal para escuchar MP3 puede ser XMMS (X Multi Media System) que es un proyecto de software libre para reproducir musica en una forma muy parecida a WinAmp en windows.
Para poder instalar este software necesitas descargar lo siguientes archivos:
http://www.xmms.org/files/1.2.x/rpm/fc1/xmms-1.2.10-1.i386.rpm
http://www.xmms.org/files/1.2.x/rpm/fc1/xmms-alsa-1.2.10-1.i386.rpm
http://www.xmms.org/files/1.2.x/rpm/fc1/xmms-esd-1.2.10-1.i386.rpm
http://www.xmms.org/files/1.2.x/rpm/fc1/xmms-mikmod-1.2.10-1.i386.rpm
http://www.xmms.org/files/1.2.x/rpm/fc1/xmms-vorbis-1.2.10-1.i386.rpm
http://www.xmms.org/files/1.2.x/rpm/fc1/xmms-gl-1.2.10-1.i386.rpm
Si quieres poder escuchar archivos wma de windows en XMMS descarga también este archivo:
http://ftp.freshrpms.net/pub/freshrpms/fedora/linux/4/xmms-wma/xmms-wma-1.0.4-4.2.fc4.i386.rpm
Teniendo estos paquetes en un directorio de tu disco duro debes proceder instalarlo. Lo primero que debes hacer es verificar si tienes instalado el XMMS y si es asi debes comprobarlo.
Puedes comprobarlo teclando xmms en una terminal. Si se ejecuta el programa debes desinstalarlo (debes se usuario root) mediante el comando siguiente:
# yum remove xmms
Teniendo listo lo anterior debes ejecutar el comando siguientes desde la carpeta donde guardaste los archivos anteriores.
# rpm -iv *.rpm
Una vez terminado el proceso puedes abrir el programa tecleando xmms y podras escuchar tus archivos MP3 y WMA en Fedora Core 4
Asi podras hacer a esta distribución Linux mas agradable.
Este articulo me lo mandaron a mi correo hace algun tiempo, lamentablemente no tengo la fuente de donde se obtuvo, si alguien la conoce por favor haganmelo saber para ponerla.
Atentamente
Arcangelion
lunes, 22 de octubre de 2007
CHMOD
Estos permisos se trabajaran dependiendo del usuario o del nivel de acceso.
Usuario:
El mismo usuario dueño (Owner)
El grupo al que pertenece el usuario (Group)
Otros usuarios diferentes a los ya mencionados (Others)
Nivel de acceso:
Lectura (Read) 4 (cuatro)
Escritura (Write) 2 (dos)
Ejecucion (Execute) 1 (uno)
Formando asi un resultado de 3 digitos
Para entender mejor esto hagan el calculo en la siguiente calculadora de CHMOD
sábado, 20 de octubre de 2007
LINUX DESDE USB
LINUX DESDE USB
Saludos a todos, sigan comartiendo y continuemos contra el monopolio de MS.
Atentamente
ARCANGELION
viernes, 28 de septiembre de 2007
Instalación de Knoppix paso a paso en Español
Instalación Fedora Linux en PS3
Atentos con el Root y los mensajes de error.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
VIDEO: WINDOWS VS LINUX UBUNTU
domingo, 23 de septiembre de 2007
TRUCOS DE LINUX
Atajos del teclado
KDE brinda varias opciones para cuando se cansen del mouse. Presionando
Opciones de Ventana
Haciendo doble clic en la barra de Título de un programa, la ventana desaparece, y queda sólo esta barra. Este efecto se llama shadowing y es algo que siempre me gustó de las Mac. Haciendo clic con el botón central del mouse en los botones para maximizar y minimizar las ventanas, se ejecutará la función, pero solamente a lo largo o a lo ancho de la pantalla, sin tomar posesión total del Escritorio. Ejecutar al inicio Para ejecutar un programa al inicio de KDE sólo tienen que crear un kdelnk hacia él (pueden encontrar templates de kdelnk en la carpeta TEMPLATES del Escritorio) y editar sus propiedades. Lo único que resta hacer es arrastrar este kdelnk a la carpeta AUTOSTART dentro del Escritorio. Mensaje del día El mensaje del día (MOTD) no suele ser muy útil en sistemas hogareños, por lo que este script nos permitirá rotar entre diferentes archivos de arte ASCII cada vez que iniciemos el sistema. Creen e[ directorio /etc/splash y pongan todos los archivos ASCII allí. luego, como root, agreguen un trabajo cronometrado (cron) con el siguiente- script:
#! /bin/sh
cd /etc/splash/
[ -f splash &&SPLASH='/bin/cat splash'
[ -z "$SPLASH" ]
[ ! -f "$SPLASH" &&SPLASH='/bin/ls /bin/sed -n ´1p´'
/bín/cp "$SPLASH" ../motd && {/bin/ls /bin/sed -n
´1h;/^´$SPLASH,$/{${x;p;q;};n;p;}´ >. splash}
Pantalla de bienvenida
Es posible crear un mensaje para que todos los usuarios que se logueen al sistema lo vean. Es, en cierta forma, similar al mensaje que aparece cuando se conectan a un servidor de IRC. El archivo en cuestión se encuentra en /etc/motd (por Message Of The Day); edítenlo a gusto y necesidad con cualquier editor de texto.
Reinstalé Windows y perdí Linux
A Windows no le gusta que alguien más use la MBR; por eso, cuando instalamos cualquier versión, automáticamente sobrescribe la MBR a su gusto.Si teníamos Linux instalado con LILO, necesitaremos un disquete booteable para ingresar en Linux y poder ejecutar /sbin/lilo para que, nuevamente, LILO pueda instalarse en la MBR
Nombres muy largos
Una particularidad de Linux (como en todos los sistemas basados en UNIX) es que los archivos suelen tener nombres muy largos. Pasarlos como parámetros puede volverse complicado cuando no los recordamos de memoria. Por eso el shell Bash nos ofrece su función de autocompletado, mediante la cual, al escribir las primeras letras del nombre y presionar
Inicio/Ejecutar
Presionando
Reseteando el terminal
Cuando la pantalla, por cualquier motivo, se llena de basura, podemos utilizar este programa en C, el cual reseteará y limpiará cualquier terminal VT100. Copien este código en un archivo:
#include
Printf(P\033c");//resetea terminalprintf(P\033[2j");// limpia la pantallareturn (0);
luego graben el archivo y escriban "make archivo", siendo archivo el nombre con el que lo grabaron. Ahora pueden utilizarlo en cualquier momento para resetear su terminal
¿Dónde está?
En el inmenso mar de directorios de Linux, puede resultar complicado encontrar un archivo determinado. Para ello pueden utilizar el comando find, por ejemplo: find /-name "nombre", donde la "/" es el directorio de inicio de la búsqueda (en este caso buscará en todo el sistema de archivos, así como en cualquier unidad montada) y "nombre" es la cadena a buscar (reemplácenlo por el nombre del archivo que buscan). Como todo comando en Linux, tiene un montón de opciones más.
Eliminar escritorios virtuales
Puede parecer una idea rara, pero eliminar escritorios virtuales que no utilicemos liberará recursos. Editen el archivo /etc/inittab y busquen las líneas que indican el inicio de una terminal "getty", por ejemplo: "2:123:respawn:/sbin/míngetty tty2". Eliminen cada una de esas líneas por escritorio que quieran quitar; el número posterior a tty indica el número de terminal (a los cuales accedemos presionando
Se colgó todo
Cuando experimentamos en Linux, precisamente en el entorno gráfico, a veces sucede que todo se cuelga. Para no ir directamente al botón de reset, pueden probar la combinación de teclas
Montaje automático de disquetes VFAT
Abran una consola (la de su preferencia) y ejecuten el comando mcedit Desktop/floppy.kdelnk, que abrirá un editor de texto con el archivo de acceso al disquete del Escritorio. En éste debemos modificar el valor contenido dentro de la línea FStype=Default por FSType=v-fat.
Eliminar el inicio gráfico
si desean el inicio en modo consola, pero su distribución instala el inicio gráfico de forma predeterminada, pueden cambiarlo modificando el archivo inittab, dentro del directorio /ETC. Hagan una copia de respaldo y editen el archivo inittab. Con la búsqueda encuentren la línea: id:5:initdefaultY cámbienla por lo siguiente: id:3:initdefault:En el próximo inicio de sesión tendrán el clásico modo texto. Para restaurar el inicio gráfico, hagan exactamente lo contrario. Cómo cambiar la resolución y la profundidad de color en X Estos parámetros son controlados por el Servidor X, independientemente del manejador de ventanas que utilicemos. Si en la configuración de X hemos agregado varias resoluciones, podremos cambiar de resolución con las teclas
Descarga automática de webs completas
Para descargar una web completa con todas las páginas a las que apunta y todos sus elementos de forma recursiva, puede usar la aplicación wget tecleando el siguiente comando:
wget -r http://www.lawebquesea.com
Y si lo que tiene es un fichero de texto con un listado de webs puede descargarlas todas del tirón tecleando:
wget -r -i listadewebs.txt
Eso sí, si no tiene una conexión muy buena tendrá que esperar un rato hasta bajar toda la web.
NOTA: Algunas páginas están expresamente protegidas para que no sean bajadas por este método, por lo que esto no funcionará en todos los casos. Tampoco funciona con páginas creadas con Flash
Comprimir y descomprimir en linux
Supongamos que tenemos un directorio llamado subcarpeta que cuelga de carpeta, si queremos comprimir su contenido en un fichero tar.gz o descomprimir un fichero tar.gz en el directorio carpeta para que se genere toda su estructura de directorios, estos serían los comandos:
Comprimir:cd carpetatar -c subcarpeta >fichero.targzip fichero.tar
Descomprimir:cd carpetagunzip fichero.tar.gztar -xvf fichero.tar
Si quieres usar los nuevos ficheros bz2 los comandos son los mismos sustituyendo gzip con bzip2 y gunzip con bunzip2.
Los ficheros tar, gz y tar.gz se pueden ver también desde MS-DOS o Windows con algunos compresores como el Windows Commander.
jueves, 20 de septiembre de 2007
REPARAR PC
Su blog es: http://www.reparar-pc.blogspot.com
Aqui un resumen de algunos de los temas mencionados en su blog.
REPARA TU PC ha traido varios utiles articulos desde su aparicion, si es la primera vez que nos visitas, quiza te ayude a dar un vistazo este resumen que mostraremos en dos partes:Nuestro primer articulo se llamo: "EVITA LLAMAR AL SOPORTE TECNICO" donde se muestran consejos basicos de mantenimiento preventivo para PC resumidos en 7 pasos, alli Ud. mismo puede aprender a darle mantenimiento a su PC y ahorrarse alguno$$ dolares. Maestros del Web tuvo a bien publicar este articulo en su seccion editorial y es uno de los mas visitados del año.Luego intentamos dar alguna idea cuando uno tiene la pregunta clásica: "QUÉ PC COMPRAR?" con el articulo "CONFIGURACION ADECUADA DE TU PC", creo que el titulo lo dice todo.Unos dias despues mencionamos algunas "CURIOSIDADES INFORMATICAS" y tambien dimos un consejo a tener en consideracion "ANTES DE REPOTENCIAR TU PC".Atendiendo una gran demanda sobre seguridad informatica publicamos un articulo llamado "DOWNLOAD" en el que se ven consejos para realizar descargas seguras cuando navegamos en Internet.Explicamos que DESFRAGMENTAR EL DISCO DURO (mejor que DEFRAGMENTAR) era una ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DEL DISCO DURO y mostramos como hacerlo en 3 sencillos pasos.El resto del resumen lo traeremos en la proxima entrega. Te invito a seguir visitando REPARA TU PC
Saludos a nuestro amigo Roger Lopez
TUX EL PINGUINITO DE LINUX

No hay un origen claro del nombre "Tux"; algunos dicen que proviene del inglés Tuxedo que significa smoking (siempre se ha dicho que los pingüinos van de esmoking) y otros dicen que el nombre es una mezcla de Torvald con Unix. La ilustración más conocida de Tux es la realizada por Larry Ewing en 1996 usando la herramienta Gimp (por supuesto, software libre)
miércoles, 20 de junio de 2007
SEPA COMO MEDIR SU VELOCIDAD DE CONEXION A INTERNET

Primero verifique que solo una PC este conectada al módem. Luego desactive el antivirus, el programa de mensajería instantánea (Messenger) y todo aquel que provoque que su conexión sea lenta. Quizás no lo sepa, pero es posible que su hijo tenga instalado un software para descargar música o películas (Ares, Kazaa, Imesh, etc). Búsquelo y desactívelo.
Es además importante recordar que el procesador de la PC influye mucho en el desempeño en Internet, lo que significa que una computadora demasiada antigua será lenta en la navegación debido a su configuración.
A continuación presentamos algunos sitios web donde podrá medir su velocidad.
Speedy Perú
Es el sitio oficial que los técnicos de Telefónica del Perú suelen emplear para comprobar lo que usted dice. Es importante saber el número telefónico para hacer la prueba.
Bandwith Place
Es un espacio muy útil para comprobar su velocidad según región donde viva. Puede medir su velocidad vía cable, módem telefónico o ADSL. Ayuda además a conocer que la velocidad de banda ancha que ofrecen en el Perú a través de la conexión ADSL es inferior a la que se ofrece en otras latitudes.
Speedometer
Ofrece un servicio similar al anterior, aunque lo hace a través de un gráfico (semejante a un velocímetro) y con una gran rapidez. La empresa McAfee está detrás de este servicio. Solo funciona con usuarios de Internet Explorer.
Speedtest
Es uno de los programas más ilustrativos para entender cómo funciona una conexión a Internet. Usted solo deberá hacer clic sobre uno de los triángulos ubicados sobre un mapa de EE.UU. y de forma automática -y con la ayuda de un gráfico- el programa le revelará cómo su PC se conecta con un servidor ubicado en la ciudad que eligió. De inmediato le mostrará su dirección IP, su velocidad de subida, de bajada y el tiempo que demoró en hacer la conexión
Articulo extraido del diario El Comercio
MEDIR LA VELOCIDAD DE MI INTERNET
Pasos a seguir:
- Selecciona el idioma
- Selecciona el pais
- Click en el boton "Pruebe ahora" o "Test now"
NOTA:
Debes cerrar todas las paginas y aplicativos que esten haciendo conexion a internet para que la lectura de la velocidad sea real.
En la imagen hay 2 botones:
- Download
- Upload
No debes tocar nada hasta que salgan los resultados en estos botones, dependiendo de tu velocidad será la demora.
martes, 15 de mayo de 2007
Reparar PC
* http://reparar-pc.blogspot.com/2006/11/off-topic-resumen.html
* Reparar tu PC
martes, 8 de mayo de 2007
Nuevo servicio para los usuarios
martes, 24 de abril de 2007
VOTA POR MACHU PICCHU

Como latinos que somos, esta vez apoyamos la candidatura de una de las mejores maravillas del mundo, MACHU PICCHU, MACHUPICCHU o MACHUPICHU, como se escriba.
jueves, 15 de febrero de 2007
WINDOWS SIN RATON (MOUSE)
¿INGENIEROS EN CLICK?
Muchos de nosotros hemos sido hipnotizados por el uso del mouse, convirtiendonos en Ingenieros del CLICK, tanto así que si el mouse (ratón) tiene una falla o deja de funcionar, tenemos la sensación de que no podemos usar la PC.
Bueno aqui te mostraré algunas combinaciones de tecla para que uses el Windows (no importa la versión) sin necesidad del Mouse.
TECLA WINDOWS:
* Windows: Accede al menú de inicio
* Windows + D: minimiza o abre todas las ventanas
* Windows + E: abre la ventana del Explorador de Windows
* Windows + F: abre la ventana de búsqueda de Archivos
* Windows + ctrl. + F: Abre la ventana de búsqueda en el equipo
* Windows +F1: Ayuda
* Windows + R: Ejecutar
* Windows + Mayúsculas + M: Deshacer minimizar ventanas
* Windows + L: Bloqueo de la estación de trabajo
* Windows + U: Administrador de utilidades
TECLA CONTROL:

* CTRL+C: Copiar (para duplicar)
* CTRL+X: Cortar (para mover)
* CTRL+V: Pegar
* CTRL+Z: Deshacer la última acción
* CTRL+A: Seleccionar todo (en ingles)
* CTRL+E: Seleccionar todo (en español)
* CTRL+ALT+DEL:Apagar equipo o
* CTRL+ALT+SUP:Apagar equipo
* CTRL+arrastrar un objeto:Copia el objeto seleccionado
* CTRL+Mayuscula+arrastrar objeto: Crea acceso directo
* CTRL+Flecha Derecha:Ir al inicio de la palabra a la derecha
* CTRL+Flecha Izquierda: Ir al inicio de la palabra a la izquierda
* CTRL+Flecha Abajo: Ir al inicio del sgte parrafo
* CTRL+Flecha Arriba: Ir al inicio del parrafo anterior
BUENO ESTA HISTORIA CONTINUARÁ....
viernes, 2 de febrero de 2007
Particionamiento de disco duro con FDISK
PARTICIONAMIENTO DE DISCO DURO CON FDISK
Antes de empezar a particionar el Disco Duro debemos entrar al Bios o Setup de la Pc para realizar 2 cosas básicas:
Configurando el Bios o Setup:
* Reconocimiento del Disco duro:
* Configurar Floppy como Boot :
Arrancar desde el diskette:
Terminada la configuración del Setup o Bios, colocar el diskette del win98SE para que levante el Sistema desde allí.
Nos mostrará 3 opciones:
i. Iniciar Pc con compatibilidad con CD ROM
ii. Iniciar Pc sin compatibilidad con CD ROM
iii. Ver archivo de Ayuda
Seleccionamos la Primera opción
A:\>_
Particionando el Disco Duro:
Saldrá el siguiente mensaje:
¿Desea activar la compatibilidad con discos grandes (S/N):?
Nos mostrará lo siguiente:
Elija una opción
1.-Crear partición o unidad lógica del DOS
2.- Establecer la partición activa
3.- Eliminar una partición o unidad lógica del DOS
4.-Mostrar información sobre partición
Para saber la situación de nuestro Disco, seleccionaremos la opción 4 y a continuación “S”
Después de ver su particionamiento o no, presionar ESC para regresar al menú principal
Si ya está particionado debemos eliminar las particiones en el siguiente orden:
1º Eliminar todas las unidades lóginas
2º Eliminar la partición extendida
3º Eliminar la partición primaria
Reiniciar la pc con el diskette puesto, nuevamente seleccionar Sin compatibilida de CD
E el prompt escribir fdisk:
A:\>fdisk
Unidad de Disco: 1
Elija una opción
1.-Crear partición o unidad lógica del DOS
2.- Establecer la partición activa
3.-minar una partición o unidad lógica del DOS
4.-Mostrar información sobre partición
Saldrá la siguiente pantalla:
Unidad Actual de Disco Duro : 1
Elija una de las siguientes opciones :
1. Crear partición primaria de DOS
2. Crear una partición extendida de DOS
3. Crear unidades lógicas de DOS en la partición de DOS
Elegiremos la opción 1 y pasaremos a realizar las particiones en el siguiente orden:
1º Particion primaria
2º Partición secundaria
3º Particiones lógicas
ii. Iniciar Pc sin compatibilidad con CD ROM
iii. Ver archivo de Ayuda
A:\>_
d. Nos saldrá un mensaje de que se perderán todos los datos y si deseamos continuar, presionamos “S”y ENTER Esta parte toma su tiempo dependiendo de tu PC.